Economista francés
Conocido por su trabajo en teoría de juegos, economía industrial y regulación. Realizó importantes aportes al análisis de la competencia y la regulación en sectores como telecomunicaciones y energía.
Premio Nobel de Economía: 2014
Áreas: Microeconomía, teoría de juegos, organización industrial...
Obras: La economía del bien común, La teoría de la organización industrial...
Cónyuge: Nathalie Tirole
Jean Tirole nació el 9 de agosto de 1953 en Troyes, Francia.
Estudios
Graduado en Ingeniería de Puentes y Caminos por la École Polytechnique de París en 1976 y en la École nationale des ponts et chaussées, París (1978), obtuvo un doctorado en Matemáticas de la decisión por la Universidad de París IX (1978).En 1981 alcanzó su doctorado en Economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Desde comienzos de la década de 1990 combina la docencia y la investigación en Francia y Estados Unidos, donde colaboró con prestigiosos economistas como Paul Samuelson, Robert Solow y Franco Modigliani.
Investigador
Especializado en organización industrial, economía, regulación, finanzas internacionales, macroeconomía, banca y finanzas.Reconocido mundialmente por aplicar a la economía industrial herramientas como la teoría de juegos, la teoría de la información, la estadística y las matemáticas avanzadas.
En 1981 inició su labor como investigador en la École nationale des ponts et chaussées, donde permaneció hasta 1984. Ese año comenzó a desempeñarse como profesor de economía en el MIT, cargo que ocupó hasta 1991. Fue elegido presidente de la Econometric Society en 1998 y de la European Economic Association en 2001.
Se desempeña como director científico del Instituto de Economía Industrial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Toulouse.
Teorías
Según sus estudios, muchos sectores industriales están dominados por un reducido número de grandes empresas o por un monopolio; sin regulación, estos mercados generan «efectos socialmente indeseables», como precios superiores a los costes o empresas poco productivas que sobreviven bloqueando la entrada de nuevos competidores.Autor de más de 180 artículos científicos en economía y finanzas, y de ocho libros, entre ellos: La teoría de la organización industrial, Teoría de juegos (junto a Drew Fudenberg), Competencia en telecomunicaciones (junto a Jean-Jacques Laffont) y La teoría de las finanzas corporativas.
Reconocimientos
Doctorado honoris causa por la Universidad Libre de Bruselas (1989) y por la London Business School (2007). Recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas (2008), el Premio Yrjö Jahnsson de la European Economic Association (1993) y el Premio por Servicios Distinguidos del Centro de Investigaciones de Utilidad Pública de la Universidad de Florida (1997).Miembro honorario extranjero de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1993) y de la American Economic Association (1993). Además, fue galardonado con una Beca Sloan (1985) y una Beca Guggenheim (1988).
Premio Nobel de Economía
Ganador del Premio Nobel de Economía el 13 de octubre de 2014 por su análisis del poder de los mercados y la regulación. La Academia destacó que es uno de los economistas «más influyentes» de la actualidad y que ha realizado «importantes contribuciones» a la investigación teórica en diversos campos, dedicándose en gran medida a comprender y regular sectores dominados por pocas empresas poderosas.
«Hay que proteger al trabajador, no al empleo».
Jean Tirole
